jueves, 12 de diciembre de 2013

Queridos Reyes Magos // Querido Santa...


¡Buenos días!
Y como lo prometido es deuda, hoy el post va dedicado a los regalos de Reyes (o de Papa Noel, según costumbres) para los niños, para los adultos que cada cual se la componga (como diría mi abuela)
Reconozco que el año pasado se nos fue un poco la cabeza y todo nos parecía bien para la pequeña de la casa, lo cual creo que es normal para unos papás primerizos alejados de todo que inconscientemente pretendían compensar la lejanía de la familia. Pero este año hemos intentado tener la cabeza un poco más fría a la hora de hacer la carta.
Por ejemplo, le gusta mucho jugar a las casitas Sofía y Amparo (sus muñecas), a darles de comer, cambiarle los pañales, vestirlas y desvestirlas (a su manera, pero todo es empezar); así que le hemos pedido a los Reyes (que pasarán por nuestra casa en Narbonne) un bebé con su bañerita y elementos básicos para el baño.



También le gustan mucho los colores (con la boca abierta me deja cuando me dice “magon”, “mogao”, “rosa”, “amaio”, “vedde”…y lo mismo para el francés) y las manualidades como la plastilina y pinturas de dedos, así que hemos pedido un set para poder hacer comiditas con la plastilina (esto lo hemos pedido a Santa, que pasará por casa de los abuelos)

 
Y por último, no podían faltar ni un puzle (eso de encajar piezas y ver resultados le fascina) ni por supuesto libros de cuentos para su pequeña pero cada vez más grande colección (que irán repartidos entre Reyes y Santa)
Si por mí fuese le hubiese pedido a los Reyes los complementos para jugar a los médicos, porque otra cosa que también le gusta mucho es curar “las papús” a sus peluches cuando se le caen.
La conclusión de este año es que los regalos que se hagan:
  • Tengan presente la edad de los niños (la de la mía está entre los 2-3 años)
  • Que vayan encaminadas a despertar la imaginación (no creer que porque sean más sofisticados van a ser mejores)
  • Que nos permitan participar con ellos de alguna manera, pero que también puedan empezar a ser independientes.
  • No hace falta que nos dejemos un sueldo ni que llenemos una habitación de juguetes…los niños no necesitan tanto, pueden entretenerse fácilmente con cualquier cosa (¿a quién no le ha pasado que su hijo ha encontrado una caja/bolsa en la casa y se ha pasado jugando toda la tarde con ella?)

Otro tema es ese: Reyes vs Papa Noel… si por mí fuese serían sólo los Reyes, pero como de momento es muy pequeña y no va al colegio, hemos decidido este año tenga algún detalle, para el año que viene ya veremos.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

No te digo nada y te lo digo todo


Navidad, Navidad, diferente Navidad

Muy buenos días.
¿Cómo amanecéis? Por aquí mucho frío y una niebla extraña producto del aire que viene del mar; así que nos quedamos en casa recogidas haciendo cosas variopintas como ordenar lo desordenado, colorear escuchando villancicos, escribir un post…esas cosas.
Con motivo de las fechas, el post va dedicado a la Navidad, en cómo se vive en la distancia relativa, aunque nosotros iremos a Sevilla a pasar estas fechas con parte de la familia (falta mi hermano y su familia, que por situación geográfica y laboral le es imposible participar)
Nosotros estas fechas las vivimos así, en casa de mi marido la tradición es el árbol de Navidad, cosa que he respetado (porque por otra parte es lo que hay aquí) y con la que hemos disfrutado decorando, hacer galletas y dulces varios para las fechas (que siempre serán más sanos que cualquier cosa industrial y en las que la pequeña quiere participar más y más), y salir de paseo para disfrutar de la ambientación que los ayuntamientos ponen. En mi casa somos más del Belén (que aún no hemos montado porque no he encontrado ninguno decente ni tengo sitio para ponerlo), de preparar la cena de Noche Buena y Noche Vieja, así como de los Reyes y salir de paseo a ver los diferentes mercadillos y luces de la ciudad.
Así que, digamos, en casa tenemos un pequeño batiburrillo de costumbres que las llevamos a cabo por partes según puede ser y las circunstancias lo permitan. El año pasado pudimos vivir los Reyes y este año eso no va a poder ser (y me parece que ya nos vamos a tener que olvidar de ellos, a no ser que los tengamos de forma “simbólica”, más si cabe, por cuestiones escolares de la pequeña), cosas que pasan.
Lo que sí es seguro es que vamos a disfrutar de lo que venga, porque lo que importa es estar con la familia, quererlos y dejarse querer por ellos, que son los que nos recargan las pilas para el año.
 
El siguiente post va dedicado a los regalos, que este año no se me ha ido mucho la cabeza y me marqué algunas pautas que puede ser que le sean útiles a alguien.
 
Un beso muy fuerte y mucha energía para lo que queda para la semana.

lunes, 2 de diciembre de 2013

El retorno

¡Buenos días de lunes!

¿Cómo va todo? Tanto tiempo sin aparecer por estas lindes… he estado mucho tiempo ausente, por unos motivos u otros, pero lo que importa es que he vuelto. Tengo muchas cosas que contar, casi tantas como días el año.

Poco a poco podré transmitiros mis cosas, sobre todo porque de todo se aprende y espero que a alguien le sean útiles mis palabras. Porque nadie nace sabiendo, porque siempre seremos extraños en cualquier sitio que no sea nuestra casa, y si ahí hay un niño creedme que será una odisea seguir sus pasos.

Así que nada, pasad y poneros cómodos que hay sitio para todos.

jueves, 10 de enero de 2013

De vuelta de las vacaciones


Buenas tardes a todos.

Hace unos días que se acabaron las vacaciones y que regresamos de viaje. Hemos disfrutado mucho de éstos días en compañía de los abuelos, tíos, primos, amigos...viendo ambientes, cabalgatas…comiendo las ricas comidas caseras…vamos, descansando y disfrutando en general.

Siempre nos vamos con la tripa un poco encogida, por la pena por la marcha, pero siempre pensando cuándo volver. No sabemos si será un pensamiento muy sano, pero alivia mucho la tensión.

La pequeña, en estas fechas, ha cumplido 14 meses, lo que quiere decir que sigue sin ser muy consciente de nada, pero que empieza a ver que “algo pasa”. Y la verdad es que tenemos la duda en saber quién disfrutó más, si ella con todo o nosotros viéndola a ella. Momentos únicos.

En cuanto a los regalos, estamos muy contentos porque lo que le han traído es ideal para ella, juguetes, libros, ropas y elementos varios para la joven artista. Ella encantada y nosotros satisfechos.

Espero que vuestras vacaciones y días festivos hayan sido igual de buenos que los nuestros, porque nunca se sabe si se repetirán de la misma manera o qué pasará ¡disfrutad al máximo!