Son muchas las aventuras que están pasando en mi vida en poco tiempo, un nuevo país, una nueva vida, un nuevo destino, maternidad... Y son muchas las experiencias que estoy teniendo...¡Una nueva cada día seguro! Espero que con este blog podáis seguirme.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
El re-retorno
¡Buenas tardes!
Os pido disculpas por la ausencia tan larga, pero han sido muchas no, muchísimas las cosas que han pasado en un medio-corto plazo (algunas para el olvido y otras para el recuerdo)
Pero no me lío más, ¡ya estoy aquí! Y aquí no es nada más ni nada menos que Aubusson, ya dejamos Narbonne atrás. Con pena por un lado pero con muchas alegrías por otro. No os preocupéis que tengo muchas ganas de contarlo todo.
¡Os mando un beso muy fuerte!
jueves, 19 de diciembre de 2013
Desarrollo de los 18 a los 24 meses
¡Muy buenas tardes!
Hoy traigo la continuación de un post antiguo, de hace
bastante tiempo ya, aunque creo que os puede interesar por si vuestros pequeños
se encuentran en esta etapa o están por pasar…aunque cada niño es un mundo y
esto es algo bastante genérico.
Pero bueno, vámonos al lío, os comento algunas
cosillas en diferentes áreas.
Área social
Empieza a tomar conciencia de sí mismo, es capaz de
transmitir sus deseos y necesidades. Intenta usar la negación para expresar su
voluntad, se opone al adulto (“No, no, no”) e intenta modificar situaciones.
Expresa sus emociones de forma explosiva, juega solo pero también participa en
actividades grupales. Le cuesta compartir. Hacia los veinticuatro meses ya
tiene conductas de colaboración y simpatía hacia otros niños, pero también es
egoísta y celoso. Intenta hacer prevalecer su voluntad mediante la terquedad
las rabietas. Lo que le interesa es atraer la atención de los demás.
Área del lenguaje
Nombra dibujos de objetos y animales; señala las
partes del cuerpo y las nombra; se llama a sí mismo por su nombre y comienza a
hacer frases de, al menos dos palabras; pueden empezar a memorizar rimas o
canciones cortas. Pide ayuda cuando la necesita (toma conciencia de las
personas que le rodean, así como muestra interés por las personas que le
muestran cariño y afecto); se involucra en los juegos de personificación y
juegos simples.
Los niños empiezan a expresar sus sentimientos y
deseos; siguen instrucciones simples aunque su capacidad de atención, de
momento, es reducida.
Área motriz
Lanza pelotas con la mano y da patadas al balón hacia
delante. Apila torres de, al menos, tres cubos y puede empezar a hacer
garabatos cuando se le propone colorear. Puede usar la cuchara por si mismo y
beber en taza (aunque esto es más probable que se produzca en torno a los 24
meses) Intenta ayudar a desvestirse y colocar las cosas en su sitio.
Continúa consolidando su control postural y su
equilibrio; aprende a caminar hacia atrás y a subir escalones con ayuda; puede
saltar sobre el mismo punto en el que se encuentre. Ahora disfruta corriendo,
moviéndose y podrá subir y bajar escaleras sin ayuda. Cuando acabe esta etapa
tendrá una mayor coordinación simultánea de brazos y piernas, lo que le
permitirá pedalear.
Con respecto a los padres
Como padres, deberíamos evitar sobreestimular a los niños con el mero fin de desarrollar su
inteligencia. Si lo que pretendemos eso en concreto, los estímulos deben ser
precisos, en el momento justo y de la forma adecuada en función de las
características personales de nuestro hijo.
Y bueno, esto es todo, os mando un beso y un abrazo
muy fuerte. Pero sobre todo recordad: es muy importante compartir con vuestros
hijos todos los ratos (de forma productiva) que podáis, porque el tiempo nunca
vuelve y todo tiempo pasado es perdido.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
¡Ideales para la merienda!
Muy buenos días a
todos.
Tanto esta semana como la anterior están siendo un poco “intensas” por los preparativos para las vacaciones como para las Navidades. Pero es un trabajo que se hace con gusto, ¿no es verdad? Sobre todo si los pequeños de la casa participan o ayudan con los preparativos.
Tanto esta semana como la anterior están siendo un poco “intensas” por los preparativos para las vacaciones como para las Navidades. Pero es un trabajo que se hace con gusto, ¿no es verdad? Sobre todo si los pequeños de la casa participan o ayudan con los preparativos.
Hoy mismo tenemos un
acontecimiento tan importante como una merienda con Père Noël, y no podíamos ir
con las manos vacías, así que anoche tocó preparar una buena tanda de
magdalenas para degustar y disfrutar con el resto de familias que participen en
tan sonado evento.
Me decidí por las
magdalenas porque a mi pequeña le gustan mucho tanto de sabor como porque las
puede coger con su manita y comerlas en dos bocados, evitando así que se
rompan, desmenucen y ponga todo perdido de migas.
Os dejo la receta por
si os interesa hacerlas (he de decir que en casa tenemos un mini-horno, así que
se tarda bastante un poco, pero si tenéis un horno decente se hacen
rápido y sin complicaciones)
A mí me salieron unas
50 unidades (en moldes pequeños, en moldes tamaño muffin saldrán unas 12-15
creo recordar…ya cuestión de gustos)
Ingredientes:
- 3 huevos medianos
- 1 yogur sabor limón
- 3 medidas de yogur de harina
- 2 medidas de yogur de azúcar
- 1 medida de yogur de aceite de oliva
- Ralladura de medio limón (o si no se tiene, una cucharadita de aromatizante de limón; se pueden optar por otros aromas, pero lo ideal es que vaya en consonancia con el yogur que le pongamos.
Ponemos a calentar el
horno a 180º mientras preparamos la masa.
Batimos los huevos e
incorporamos el yogur, lo tenemos que batir bien, hasta que yogur y huevo sean
una sola cosa. Tomando como medida el yogur, incorporamos el resto de
ingredientes y mezclamos muy bien.
Para que todas no
fuesen exactamente iguales, aparté un poco de la masa en dos cuencos, en uno
puse 2 cucharadas de café de Colacao (queremos sabor, pero tampoco que les
empalague, aunque repito: es cuestión de gustos) y en el otro 2 cucharadas de
café de almendra molida.
Repartimos en los
moldes y metemos en el horno, tratándose de magdalenas con 15 minutos es
suficiente, hasta que estén doraditas.
Cuando se acabe el
tiempo, se sacan y se ponen sobre una rejilla a enfriar, pasándolas después a
un tupper o una lata que cierre bien (las que queden, porque en cuanto empiecen
a oler no podréis resistiros a probarlas ¡seguro!)
Y nada más de momento,
disfrutad mucho de estas fechas, son momentos únicos. Tengo muchas ganas de ir,
porque el año pasado mi pequeña lo pasó muy bien y disfrutó mucho, pero no era
del todo consciente (o eso creo) de lo que pasaba…este año está siendo muy
diferente y cada cosa que le mostramos es algo completamente nuevo para ella y
así lo aprecia.
Os mando un beso muy
fuerte con todo mi cariño.
¡Hasta pronto!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)